
Investigar, producir y difundir recursos y orientaciones técnicas, en contextos de emergencia, con el fin de apoyar los procesos de toma de decisiones, basados en evidencia de diferentes grupos, comunidades y organizaciones, son algunos de los objetivos del “Observatorio Psicosocial en Situaciones de Emergencia” (OPSE-UPLA)”, que se inauguró recientemente en la Universidad de Playa Ancha
La Dra. Claudia Carrasco, coordinadora de esta instancia académica, explica que el observatorio es parte de la Facultad de Ciencias Sociales y surge como un proyecto de Vinculación con el Medio en 2020. Desarrolla actividades de formación, asesoría e investigación, en diferentes ámbitos del desarrollo psicosocial; aunque su primera fase se desarrolló en contextos educativos. A su inauguración asistieron cerca de 70 personas, en su mayoría, profesores y asistentes de la educación, comenta la doctora Carrasco, quien agrega que, en la oportunidad, participó la Dra. Mar Valero, del “Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de desastre mónica garcía-renedo opside”, de la Universitat de Jaume I, Castelló, España.

Dra. Mar Varelo
“Este Observatorio busca ofrecer recursos y aprender de las personas, grupos y comunidades. Este es un hito en el escenario local y nacional, y esperamos seguir avanzando desde un trabajo interdisciplinario con diferentes áreas del conocimiento. Nuestra Facultad – Ciencias Sociales- siempre ha estado abierta a la interdisciplina y al trabajo bidireccional de vinculación con el Medio, por lo que esperamos ir en la misma dirección del Observatorio de Participación Social y Territorio del cual hemos aprendido mucho sobre saberes compartidos. La UPLA es una universidad con una alta responsabilidad social, y estos observatorios son reflejo de ello”, comenta Claudia Carrasco.
